jueves, 18 de julio de 2019

Habilidades Blandas

Habilidades Blandas

¿Qué son las habilidades blandas y por qué es necesario desarrollarlas?

¿Alguna vez has escuchado el término “habilidades blandas” o “soft skills”?
Hoy te queremos compartir un poco sobre estas, pues son necesarias en cualquier escenario en el que te encontrés, incluso, muchas empresas se están centrando en las habilidades blandas a la hora de seleccionar al personal de trabajo. Robert Half, empresa líder mundial en reclutamiento y selección de personal indica que, en un estudio realizado a un grupo de 250 ejecutivos de grandes empresas el 93% de esas empresas buscan candidatos con las mejores habilidades blandas.
Primero, es importante que sepás que, así como existen habilidades blandas, también existen habilidades duras o “hard skills” y estas son las relacionadas al conocimiento adquirido por medio del estudio, la memoria y la práctica; son las que se pueden medir por medio de una práctica profesional, un examen sobre determinada materia, una exposición o dentro del labor diario en un trabajo.
Por otro lado, las habilidades blandas son un conjunto de características que nos permiten destacarnos como personas y como profesionales, y se pueden visualizar por medio de la manera en la que solucionamos un conflicto, en la forma en la cual organizamos nuestro tiempo o cómo tratamos a las demás personas.
Si no desarrollamos las habilidades blandas nos va a ser difícil poder solucionar conflictos, trabajar en equipo, respetar a la autoridad, organizar el tiempo, ser personas leales, entre otros aspectos importantes en un ambiente laboral.

Pero, ¿cuáles son las habilidades blandas?

A continuación te vamos a mostrar algunas de ellas, para que puedas tomarlas en cuenta y ponerlas en práctica:
  • Creatividad: Y no solamente en la parte artística, sino también en la manera en la que buscás solución a las situaciones del diario vivir; buscar nuevas propuestas que lleven a la innovación.
  • Flexibilidad: La vida esta llena de cambios, y el tener la capacidad de poder adaptarnos es necesario.
  • Responsabilidad: Poder realizar las cosas en el tiempo y en el momento en el que te lo solicitan y asumir la confianza que han puesto en nosotros.
  • Empatía: Tener la capacidad de poder ver las situaciones desde el punto de vista de otras personas y solidarizarnos con sus frustraciones y aciertos.
  • Trabajo en equipo: Capacidad para poder trabajar con otras personas, delegar y asumir responsabilidades.
  • Asertividad: Capacidad de decir nuestra opinión en el momento oportuno y de la manera adecuada, sin tener que llegar a una discusión.
  • Escucha activa: Poder captar el mensaje que nos brindan sin perder la atención.
  • Facilidad de comunicación: Tener la capacidad de dar a conocer información (inquietudes, problemas, puntos de vista) y que todas las personas logren entenderlo.
  • Respeto: Conocer que existe una diversidad de personas y de opiniones, y poder respetar cada una de ellas aunque no se compartan las mismas ideas.
  • Humildad: Reconocer tus debilidades y limitaciones, y no pretender pasar por encima de nadie.
  • Persistencia: Saber que los grandes proyectos no nacen al primer intento, sino que es necesario tener constancia y dedicación.
Estas son solo algunas de las habilidades blandas que existen y es por eso que te motivamos a que investigués más, pues estas  te van a permitir ser una persona exitosa y feliz, con capacidad para enfrentar cualquier situación.
¿Y cómo desarrollarlas? ¡Fácil! Como ya viste, las habilidades blandas te van a permitir tener éxito en el ámbito laboral, y también en la vida diaria. Es por eso que podés iniciar poniéndolas en práctica en tu casa, con tus compañeros del cole, en la universidad, etc.

Fuente: Jéssica Ramírez Vargas

Referentes

Personas referentes

Identificamos como referentes a aquellas personas que por forma ser, influyen positivamente en la conducta de los demás.
Sus condiciones morales las convierten en modelos que ejercen una capacidad de atracción
Los referentes no necesariamente buscan ser líderes, es decir, personas que con su visión y energía aglutinan y movilizan a una organización en torno a un proyecto común desafiante.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, océano, cielo, crepúsculo, exterior y agua

Necesitamos líderes que sean algo más que líderes, necesitamos que también sean referentes.

Los líderes plantean retos e impulsan el cambio: nos transmiten el mensaje de que podemos aspirar a más.
Las personas referentes:
Son escogidas y nunca impuesta
Son maestros, transformadores de personas
No sólo hacen cumplir tareas, sino que interpretan las emociones
Tienes consciencia de referentes
Se rodean de personas mejores que ellos
Trascienden a su tiempo, propiciando el desarrollo de nuevos líderes

Preguntas

¿Qué pasaría si mis hijos me vieran como un líder y no como un referente?
¿Los miembros de mi equipo trabajarían mejor con un líder o con un maestro?
Con un entorno más enfocado en el desarrollo personal, ¿la gente se adaptaría mejor al cambio?

¿Qué podemos hacer?

Cuando vemos que algo está mal, ¿hacemos algo para cambiarlo, para resolverlo?
¿Qué pasaría si hacemos algo como para que quienes nos rodean, nos tomen como ejemplo?

Es fácil quejarse y decir que está todo perdido. Echar las culpas a otros…

Para que las cosas mejoren, hay que hacer cosas concretas, pequeñas acciones simples, pueden ser motivadores que produzcan los cambios que buscamos.

Busquemos personas referentes y apoyemos lo que hacen
Transformémonos en referentes …


Ejemplos de personas referentes en Uruguay

El "Mariscal" José Nasazzi, Capitán de Capitanes

Fue siempre hombre de consulta de sus viejos compañeros, que no tomaban decisión que afectase al grupo sin que la misma pasara por la opinión de “José”.
Era alto, de fuerte contextura física, con un entusiasmo indoblegable, además de caracterizarse por ser un defensor fuerte, veloz, de gran recuperación, excelente ubicación, perfecto en el juego de alto y de bajo. No era un zaguero técnico.
Se destacaba por su gran personalidad, por su innata condición de mando, por su coraje, por el gran ascendiente sobre sus compañeros. Fue “patrón”, caudillo y conductor...
https://liderazgouruguay.blogspot.com/2019/07/el-mariscal-jose-nasazzi-capitan-de.html

El Capitán de la Selección Diego Godín es el ejemplo claro de que un líder no sólo nace, sino que se hace...

Cuenta el técnico de la selección que Diego Godín siempre estaba ahí... Era reconocido por los jugadores de más edad. A la hora de tratar temas importantes no dudaban en consultarlo.
En silencio, observó y escuchó. Aprendió de Eguren, Scotti, Abreu y sobre todo de su compañero de mil batallas: Diego Lugano.  Jamás imaginó que el tiempo lo llevaría a ejercer la función de liderazgo de la selección uruguaya y también en Atlético Madrid, al punto que la agencia EFE, en 2016, le asignó un premio por sus dotes de líder.
https://liderazgouruguay.blogspot.com/2019/07/Diego-Godin-lider.html


Fernando Parrado sobreviviente de la tragedia de los Andes en octubre de 1972, 

¿Cómo es posible sobrevivir donde no se sobrevive?' -Sobrevivimos porque hubo liderazgos, toma de decisiones y espíritu de equipo, porque nos conocíamos desde mucho antes', "En la vida el factor suerte es fundamental". Las empresas son importantes, el trabajo lo es, pero lo verdaderamente valioso está en casa después de trabajar: la familia. Mi vida cambió, pero lo mas valioso que perdí fue ese hogar que ya no existía al regresar. No se olviden de quien tienen al lado, porque no saben lo que va a pasar mañana.
https://liderazgouruguay.blogspot.com/2019/07/FernandoParrado-liderazgo.html


Francisco Piria
EL OBSERVADOR plantó visualizar cuáles eran los empresarios uruguayos considerados como ejemplo por sus colegas. Esa fue la consigna que se planteó Café & Negocios para generar una encuesta cerrada de referentes empresariales, que fue respondida por 60 destacados empresarios. Carlos Lecueder fue el más votado, seguido por Orlando Dovat y –empatados en tercer lugar- Nicolás Jodal y Robin Henderson. Además se consultó sobre los referentes históricos e internacionales. Los elegidos fueron Francisco Piria y Steve Jobs
http://especiales.elobservador.com.uy/referentes/

Mujeres Referentes

¿Quiénes son las 10 mujeres uruguayas referentes en materia de liderazgo empresarial en Uruguay?
El Observador hizo una encuesta sobre quiénes eran las mujeres que se destacaban como líderes en su ámbito empresarial.  A continuación la lista de las 10 ejecutivas y empresarias uruguayas y las 10 internacionales que fueron más votadas.
http://especiales.elobservador.com.uy/lideres/



Verónica Raffo es abogada y socia del estudio Ferrere, en el que comenzó trabajando como abogada junior en 1998. Se involucra en casos de alta complejidad y contenido estratégico.
Aparte de su actividad profesional, Raffo es presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU), y Comisionada para Latinoamérica de la Organización Mundial de Mujeres Líderes de Empresa (FCEM).

Mujeres que hacen historia en Uruguayhttps://www.teledoce.com/ya-emitidos/verano-perfecto/mujeres-que-hacen-historia-en-uruguay/

Pioneras y Referentes uruguayas
https://www.flurmagazine.com/pioneras-referentes-10-mujeres-uruguayas/

50 mujeres uruguayas influyentes
https://www.elobservador.com.uy/nota/50-mujeres-uruguayas-influyentes-20133822380



Referentes de liderazgo a nivel mundial

Algunos lideres famosos

Cinco tipos de líder representados en seis personajes de ficción

Líderes empresariales famosos

Los 14 Líderes Positivos y Negativos Más Importantes (con Ejemplos)

Las lecciones de liderazgo que dejan los personajes de la serie "La Casa de Papel"

Los 10 líderes favoritos de Pedro Amador

Los 12 líderes más importantes de todos los tiempos

Ejemplos de liderazgo: 7 personajes únicos

Resultado de imagen para lideres de la historia

Información interesante

En búsqueda del liderazgo referente
https://www.glocalthinking.com/en-busqueda-del-liderazgo-referente

Hoy se habla mucho de la necesidad de liderazgos. Quizás debería preocuparnos también la necesidad de referentes.
https://micarreralaboralenit.wordpress.com/2008/06/25/lideres-referentes/

Cómo converitrse en referente (influencer)
https://autorrealizarte.com/como-ser-un-referente/


Entrevistas completas de Encuentros El País
https://encuentros.elpais.com.uy/

Carles Puyol, un referente



Carles Puyol i Saforcada, conocido futbolísticamente como Puyol, es un exfutbolista español. Jugaba en la posición de defensa central y su único equipo durante su carrera fue el F. C. Barcelona, de la Primera División de España, del que fue capitán desde la temporada 2004/05
Fue internacional absoluto con la selección española entre 2000 y 2013, sumando un total de 100 internacionalidades. Con ella se proclamó campeón de Europa en 2008 y campeón del Mundo en 2010.




Fue un ejemplo de central, un guerrero, que respetaba al rival pero a la vez un perro de caza que jugaba limpio siempre....




Comentarios de sus fanáticos

Es un hombre humilde y carismático, con gran empatía y un gran guerrero del Barça! Nunca te olvidaremos Carles

No solo el mejor capitán, también el mejor defensa central del Barcelona y de España

"Mientras más GRANDE más HUMILDE" Soy madridista, pero enorme Puyol.

El mejor jugador que he visto, corazón, amor por el fútbol, deportista, caballero, ejemplo dentro y fuera de la cancha. El mejor futbolista que he visto.

Capitán Puyol!!!! El mejor central que ha tenido el Barcelona en los últimos años Una pena que las lesiones lo alejaran del fútbol aún tenía batería para seguir un par de torneos más pero si es la vida de un futbolista .

Grande Puyol ! Te admiro mucho como persona y como futbolista. Cuando tenga mi hijo le pondré Carles y sera a tu nombre!

Gran persona, gran capitán y gran líder. EL MEJOR CAPITÁN DE LA HISTORIA

Influencers en Uruguay

Los influencers están conformados por aquel grupo de personas que ejercen influencia en el resto de los usuarios de las redes sociales a partir de sus posteos. Los mismos pueden ser personalidades de los medios pero también jóvenes que se aliaron con la tecnología para hacer realidad sus sueños.




Mira
https://www.elpais.com.uy/domingo/influencers-uruguayos-1.html


¿Quiénes son los influencers más destacados del Uruguay en 2019?
https://www.mundomarketing.com/cuales-son-los-influencers-mas-demandados-en-uruguay/

viernes, 12 de julio de 2019

el "Mariscal" José Nasazzi, Capitán de Capitanes

Jose Nasazzi, apodado "El Mariscal" fue el Capitán de la Selección Uruguaya de Fútbol desde 1923 a 1936.



Sus cualidades como líder

Fue siempre hombre de consulta de sus viejos compañeros, que no tomaban decisión que afectase al grupo sin que la misma pasara por la opinión de “José”. Para aquellos que alguna vez tejieron una absurda “leyenda negra” sobre la victoria de 1930, el tiempo fue el mejor testigo de su falsa versión.
Todos los años, un grupo de los vencidos de aquella tarde cruzaba el charco para saludar al gran Capitán en su cumpleaños, ritual que se mantuvo hasta el final de sus días.
tomado de www.decano.com


Era alto, de fuerte contextura física, con un entusiasmo indoblegable, además de caracterizarse por ser un defensor fuerte, veloz, de gran recuperación, excelente ubicación, perfecto en el juego de alto y de bajo. No era un zaguero técnico.
Se destacaba por su gran personalidad, por su innata condición de mando, por su coraje, por el gran ascendiente sobre sus compañeros. Fue “patrón”, caudillo y conductor y realizó la denominada segunda gira internacional más extensa de un club uruguayo.
tomado de www.ecured.cu

Fragmento de la exposición de motivos para el RECONOCIMIENTO DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES "JOSÉ NASAZZI Y OBDULIO VARELA"

El "mariscal" Nasazzi alineó en varios clubes del fútbol uruguayo y en todas las instancias impuso su personalidad y coraje futbolístico acumulando títulos y campeonatos.
Fue campeón sudamericano en los años 1923 y 1924, y el "gran capitán" de las selecciones nacionales que obtuvieron los títulos olímpicos de los años 1924 y 1928. En 1930 obtuvo su mayor lauro capitaneando a nuestra selección que obtuvo el primer título de campeón mundial.
Estos dos héroes populares (refiriéndose a Nasazzi y a Obudlio Varela) recorrieron sus carreras deportivas y el camino de la vida, desbordantes de humildad, sin ninguna actitud de ostentación y prescindiendo de todo lo superfluo.
Sus genios, energías, espíritus y potencialidades caudillescas se agrandaban cuando más difíciles se hacían las cosas; fueron orientadores y conductores en las canchas y en la vida.
Verdaderos símbolos de los valores que toda sociedad debe exaltar, ayudando a sus compañeros y respetando a los adversarios, tanto en la victoria como frente al dolor de la derrota.
Las personalidades de estas figuras históricas ayudaron a configurar ese concepto social uruguayo de que amalgamando esfuerzo, cerebro y corazón "no hay imposibles" y con entrega y voluntad inclaudicable se pueden lograr auténticas hazañas.
Nuestra Cámara de Representantes no debe quedar ajena al reconocimiento de figuras de tal talante y por eso le proponemos crear este reconocimiento para que el mismo sirva a las futuras generaciones y que a la luz de su ejemplo se conviertan en símbolos de fortaleza, de empuje, de confianza y de inteligencia en todas las ramas del deporte, pero también de humildad, de sacrificio, de honor y de respeto, en todos los órdenes de la vida.
tomado de parlamento.gub.uy

Datos biográficos

José Nasazzi Yarza, nació en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1901 y falleció en la misma ciudad, el 17 de junio de 1968, a los 67 años de edad.
Fue el futbolista más laureado de la historia de Uruguay y considerado uno de los mejores defensas latinoamericanos de todos los tiempos.

Características de los buenos líderes

En este post, veremos algunas características y cualidades de las personas que son consideradas como buenos líderes.
los buenos líderes tienen cualidades especiales


Características de un buen Líder

por Úrsula Perona, tomado de psicoactiva.com



Líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.). Muchas son las cualidades que definen al líder. El líder debe poseer todas estas cualidades básicas, lógicamente unas más que otras, pero todas ellas deben estar presentes.

Características que se mencionan en el video:

1. Debe ser visionario. 
2. Tener coraje 
3. Buen orador (contagiar entusiasmo, seducción) 
4. Capacidad de negociación. 
5. Dotes de mando (flexibilidad) 
6. Exigencia 
7. Honestidad (coherente con su sistema de valores) 
8. Dar el ejemplo (puntualidad, sinceridad) 
9. Perseverancia (constante) 
10. Flexibilidad (adaptación al cambio) 
11. Autodominio (inteligencia emocional) 
12. Humildad (No ser arrogante) 
13. Humano y accesible (empatía: saber escuchar las necesidades de su equipo) 



Características de un buen líder



Distribución en porcentajes de las cualidades de un buen líder

20% Reconoce la obra de otros.
15% Escucha con atención.
10% Responsable con sus logros y retrasos.
30% Genera vínculos de confianza.
15% Enfoca y ejecuta.
10% Comparte visión, objetivo común y la razón de sus tareas.







¿Eres in buen líder?. ¿Cuantos de estos 10 mandamientos cumples?.












Infografía: 8 características de un buen líder



1. VISIÓN: Es capaz de anticiparse a las necesidades y el cambio

2. MOTIVACIÓN: Presta atención a lo que la gente desea e inspira a sus equipos.

3. GESTIONA LAS EMOCIONES: Facilita la integración y colaboración. Procuran hacer sencillo lo complejo.

4. GUIAR: Enseña a las personas como desarrollar una tarea y a que tengan éxito.

5. DIGNO DE CONFIANZA: Credibilidad, honestidad, comprometidos, generosos, coherentes.

6. ASUME RIESGOS: Alienta a los colaboradores a tomar corresponsabilidad de lo que se hace

7. TRABAJA EN EQUIPO: Interactúa e intercambia experiencias. Manifiesta los intereses del grupo y actúa en nombre de éste.

8. SENTIDO DEL HUMOR: La capacidad de reírse demuestra un elevado grado de inteligencia y control de uno mismo.

jueves, 11 de julio de 2019

Diego Godín: un lider

"Diego Godín es el ejemplo claro de que un líder no sólo nace, sino que se hace..." 
Diego Godín

Premiado por su liderazgo deportivo

Cuenta el técnico de la selección que Diego Godín siempre estaba ahí... Era reconocido por los jugadores de más edad. A la hora de tratar temas importantes no dudaban en consultarlo.
En silencio, observó y escuchó. Aprendió de Eguren, Scotti, Abreu y sobre todo de su compañero de mil batallas: Diego Lugano.
Jamás imaginó que el tiempo lo llevaría a ejercer la función de liderazgo de la selección uruguaya y también en Atlético Madrid, al punto que la agencia EFE, en 2016, le asignó un premio por sus dotes de líder.



Diego Godín, el líder indiscutible de la Celeste

El artículo completo se puede ver en: Los 10 pasos que llevaron a Godín a convertirse en líder
Nota de ESPN FC Internacional.

 

Merecido homenaje a Diego Godín


Godín fue reconocido por la Cámara de Representantes de su país con el premio 'José Nasazzi y Obdulio Varela', que premia su liderazgo fuera y dentro del campo.

Información de interés

La historia de Godín: "Surgió de la miseria y no lo olvida"

Datos de la biografía de Diego Godín
https://lifebogger.com/es/historia-de-la-infancia-de-Diego-Godgo-m%C3%A1s-hechos-biogr%C3%A1ficos-incalculables/

La biografía autorizada del capitán de la Celeste: “Diego Godín. Coraje, corazón y cabeza”
https://www.teledoce.com/ya-emitidos/di%C2%ADa-perfecto/la-biografia-autorizada-del-capitan-de-la-celeste-diego-godin-coraje-corazon-y-cabeza/

Diego Godín, el capitán de la selección uruguaya, presentó en Madrid, su biografía “Diego Godín: coraje, corazón y cabeza”, escrita por el periodista José Ignacio Fernández.

Liderazgo y negociación... habilidades sociales de este tiempo

estudiantes del curso de Liderazgo, presentado su trabajo final Curso de Liderazgo y Negociación Este viernes 2 de agosto 2019, final...